LA PINOCHERA semana de cine rural y ecológico de canarias

¿Qué es La Pinochera. Semana de Cine Rural y Ecológico de Tenerife? ¿Por qué surge? 

TODA LA INFO EN https://lapinochera.com/

El abandono paulatino del espacio rural, natural y del campo ha sido, desde la época industrial, condición sine qua non no se podía entender la evolución «lógica» del hombre civilizado. Esta lectura partidista del progreso ha ido generando la despoblación y el olvido de tradiciones ancestrales, así como el menoscabo del medioambiente y la explotación agrícola masiva. La recuperación de los territorios rurales y la revitalización cultural de los mismos, partiendo de la realidad y necesidades de sus gentes, se plantea pues como una necesidad para el reencuentro con sus relatos, imaginarios y realidades olvidadas. 

La Pinochera. Semana de Cine Rural y Ecológico de Tenerife,  ha sido creada como un espacio de arte en el mundo rural donde reconocer y apoyar la vida sostenible en el campo. 

Este festival nace con la firme convicción de promover el lenguaje audiovisual y performativo contemporáneo, acercándolo a ámbitos de creación poco explorados desde el punto de vista artístico y experimental. Respetando en todo momento la cultura y la realidad locales. Se plantea como una plataforma de muestra y exhibición de producciones audiovisuales vinculadas al ámbito rural y ecológico desde el vídeo arte, la vídeo creación y la experimentación audiovisual.

El proyecto La Pinochera fomenta, con una filosofía basada en la sostenibilidad, la creación y divulgación audiovisual del ámbito rural, la sensibilización de toda la ciudadanía con respecto a la necesidad del impulso de la agroecología y el cuidado del medioambiente.

 Con actividades de mediación artística en colegios, desde La Pinochera escuchamos de manera activa las necesidades de la gente local, haciéndoles partícipes de forma directa en procesos inclusivos de creación. Mediante estos procesos de facilitación artística, donde el uso del cuerpo como herramienta expresiva y de experimentación se hace latente, se trabaja con las y los adolescentes locales, así como con las personas mayores de la localidad, en un ejercicio de encuentro intergeneracional a través del uso de las herramientas del arte audiovisual. La recuperación de las historias y tradiciones populares entre las y los jóvenes es pues otro ejes vertebrador de nuestro proyecto.

Se plantean metodologías pedagógicas y experimentales que facilitan la construcción de relatos e imaginarios colectivos desde una perspectiva ecosocial a partir de la defensa, la sensibilización y la divulgación de la agroecología y la permacultura, específicamente a partir de la propia voz de las personas vinculadas al sector primario en la isla de Tenerife.

Durante La Pinochera se generan y facilitan foros, debates y espacios de encuentro donde iniciativas sostenibles de la isla de Tenerife vinculadas con la ecología, el arte y la ruralidad, desarrollan sinergias encontrando espacios comunes. Facilitando de este modo la generación de redes ecosociales de apoyo mutuo dentro del contexto insular.

Desde su primera edición, La Pinochera apuesta pues por una construcción e intervención del espacio público cimentada en la sostenibilidad y los cuidados de las personas y el respeto por el medioambiente y el entorno que cohabitan. 

¿Cuál es nuestra misión?

Queremos promover la libertad de expresión y la creatividad a través del lenguaje y la práctica del arte, facilitando el encuentro entre la cultura tradicional y popular con la cultura contemporánea desde el principio básico de la sostenibilidad.