El sector cultural necesita dar un paso adelante y posicionarse de forma colectiva para integrar la sostenibilidad en la acción cultural. Ya lo han ensayado otras comunidades autónomas como Galicia, a través de la firma del Pacto Cultura Sustentable, una alianza entre entidades y personas del ámbito de la cultura que se sienten llamadas a la acción para integrar la sostenibilidad en los procesos de trabajo. Un pacto que viene a configurarse como una hoja de ruta para cuestionar los paradigmas artísticos, y los modelos de producción en el arte y el diseño de actividades y eventos públicos y que considera que la cultura es una palanca para el cambio.
¿En qué ha consistido el Pacto Cultura Sustentable de Galicia? A través de una alianza entre agentes culturales, entidades, festivales de distintos formatos, espacios, artistas, patrocinadores/as, proveedores/as, se consensuan unos principios de actuación alineados con los siguientes objetivos de la Agenda 2030 como base fundamental del compromiso con la sostenibilidad. Entre los principales ODS que sirven como líneas maestras para definir los objetivos y acciones posteriores destacan:
- Trabajar la igualdad y la diversidad (ODS 5)
- Asegurar condiciones de trabajo dignas (ODS 8)
- La adopción de medidas que garanticen la accesibilidad a las acciones culturales (física, motora, cognitiva, sensorial y orgánica) (ODS 10)
- La adopción de medidas de seguridad, salud, higiene y bienestar (ODS 3)
- Minimizar el consumo energético y, siempre que sea posible, abastecerse de fuentes renovables menos contaminantes (ODS 7 y 13)
- Minimizar el consumo de agua y garantizar el acceso gratuito de agua potable (ODS 6)
- Protección y conservación de la biodiversidad (ODS 14 y 15)
- La implantación de criterios de economía circular: reducir, reutilizar e reciclar y disponer de un sistema de recogida y gestión de residuos (ODS 12)
- La medición de indicadores de impacto (ODS 8)
- Apoyo al tejido artístico local (ODS 11)
- Colaboración con empresas y trabajo en red con entidades locales (ODS 11)
- Hacer partícipes a los grupos de interés (ODS 17).
- Actualmente estamos trabajando activamente desde Abona(R) Campos Culturales de Sostenibilidad para un Pacto de Cultura Sostenible en Canarias, que podrá ver la luz el primer trimestre de 2025.
- Si eres agente cultural de Canarias te invitamos a formar parte del primer diagnóstico de sostenibilidad en el sector cultural de Canarias . A través de él se pretende recopilar datos y realizar un análisis de la situación del sector para elaborar un borrador del pacto de cultura sostenible durante el primer trimestre de 2025.
¿En qué ha consistido el Pacto Cultura Sustentable de Galicia? A través de una alianza entre agentes culturales, entidades, festivales de distintos formatos, espacios, artistas, patrocinadores/as, proveedores/as, se consensuan unos principios de actuación alineados con los siguientes objetivos de la Agenda 2030 como base fundamental del compromiso con la sostenibilidad. Entre los principales ODS que sirven como líneas maestras para definir los objetivos y acciones posteriores destacan.
Título h2 ¿En qué ha consistido el Pacto Cultura Sustentable de Galicia?
A través de una alianza entre agentes culturales, entidades, festivales de distintos formatos, espacios, artistas, patrocinadores/as, proveedores/as, se consensuan unos principios de actuación alineados con los siguientes objetivos de la Agenda 2030 como base fundamental del compromiso con la sostenibilidad. Entre los principales ODS que sirven como líneas maestras para definir los objetivos y acciones posteriores destacan: